Metacognicion-consciencia para Aprender

es el grado de conciencia que tenemos de nuestros pensamientos y de lo aprendido, que nos permite establecer estrategias mediante la habilidad de la reflexión y con ello aprender a aprender, planificar estrategias, tener consciencia de nuestros propios pensamientos y evaluar la productividad

Karla Avila V
Karla Avila V
12 de August · 525 palabras.
x

🕘 Resumen

El concepto de metacognición fue desarrollado por Flavell, quien lo define como la habilidad de transferir conocimientos y supervisar el propio funcionamiento intelectual. Diversos autores, como García y La Casa, Haller, Child y Walberg, Nickerson, Otero, Rios, Swanson, Weinstein y Mayer, y Yussen, han aportado ideas sobre las actividades mentales y la supervisión, evaluación y control que ejercemos sobre ellas. La metacognición es útil para identificar los problemas de aprendizaje y reconocer las fortalezas y debilidades del estudiante en su forma de aprender. En relación a los tipos de tareas intelectuales, se enfoca en la interacción entre la información, los conocimientos y los procesos utilizados para procesar la información en el aprendizaje, la resolución de problemas y las diferencias entre expertos y novatos. El éxito o fracaso de la ejecución académica depende tanto de las instrucciones del docente como de los procesos cognoscitivos del estudiante. Las causas del fracaso escolar pueden ser la falta de recursos en la infraestructura de la escuela o en el plan de estudios, la ausencia de estrategias eficientes de metacognición, entre otros. En conclusión, la metacognición es crucial para el desarrollo del aprendizaje efectivo, y es necesario incorporarla en el plan de estudios y en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
METACOGNICION

Se conoce como padre del concepto a FLAVELL que se refiere a la metacognición como la transferencia de lo aprendido y de la capacidad que tenemos para supervisar nuestro funcionamiento intelectual.
Sin embargo existieron numerosos autores que aportaron ideas, tales como García y La casa (1990), Haller, Child y Walberg (1988), Nickerson (1988), Otero (1990), Rios (1990), Swanson (1990), Weinstein y Mayer (1986), Yussen (1985); de los que se puede establecer que el ser humano tiene conocimiento acerca de las actividades mentales (recibir, recordar, comprender, organizar y usar la información recogida por los sentidos) y de la supervisión, evaluación y control que se ejercen sobre las mismas.
Utilidad
Es propia para establecer los diversos problemas de aprendizaje que se cometen y con ello tener conciencia de las fortalezas y debilidades que el ser humano posee en relación a su forma de aprender.

Metacognición y los tipos de tareas intelectuales

• Aprendizaje Se encamina a la interacción entre la información proporcionada, los conocimientos que se tienen y los procesos que el sujeto utiliza para procesar dicha información.

• Resolución de problemas
Se establece, aplica, controla la ejecución y evalúa la estrategia que se haya implementado con el fin de modificar la acción en relación de los resultados obtenidos.

• Diferencias Experto-Novato
 Conciencia & menor conciencia
 Estrategias & menor número de estrategias
 Supervisión y regulación de las estrategias & falta de la misma.

• Ejecución académica
Es el logro de una meta, llámese de tipo psicológico (fuerzas internas) o normativo (fuerzas externas). El éxito o fracaso de esta se basa en el docente y su instrucción, y los procesos cognoscitivos del estudiante que a su vez se pueden dividir en teórico especifico (conceptos, reglas y símbolos) y mecanismos ejecutivos (pensar, controlar y supervisar dichos procesos).

Enseñanza –Aprendizaje

Las causas del fracaso escolar se basan en:

Escuelas. En su programas de estudio, en la infraestructura (aulas, falta de recursos), la cultura y los valores escolares que no son atractivos para el estudiante.

Cultura natural. Este es influenciada por la condición social del estudiante y de lo que cree le es útil en el futuro de acuerdo a su status económico.

Estudiante. Se basa en la falta de: “planeación, concentración en la meta, conciencia de lo que pretende aprender y como se pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la retroalimentación, elogio, satisfacción por el logro y temor al fracaso” (Johnson y Johnson, 1985).

Profesores. No buscan activamente: la participación en clase, el desarrollar en los alumnos la motivación para aprender y con ello sean capaces de “educarse a sí mismos a lo largo de su vida” (Bandura,1993).

Padres. Esta es la causa que menos se asocia al problema del aprendizaje, ya que se piensa que su responsabilidad termina donde inicia la de los maestros, es decir, al estar sus hijos en la escuela ellos no tienen responsabilidad en el éxito o fracaso de su aprendizaje.





lic. karla avila

Comparte tu conocimiento y tus intereses con el mundo.

Publica un artículo →